
Las genéticas no son originales, son cruzas con un ruderalis o entre sí.
Los cannabinoides son compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis. Se han identificado más de cien cannabinoides diferentes, pero los más estudiados son los siguientes:
Tetrahidrocannabinol (THC): Es el cannabinoide psicoactivo más conocido. Produce una sensación de euforia, relajación y analgesia. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. El THC es el responsable del "colocón" que se asocia comúnmente con el consumo de cannabis.
Cannabidiol (CBD): Es el segundo cannabinoide más común en la planta de cannabis después del THC. A diferencia del THC, el CBD no produce efectos psicoactivos y se ha demostrado que tiene propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias, antipsicóticas y analgésicas. El CBD se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones, como la epilepsia, el dolor crónico y la ansiedad.
Cannabinol (CBN): Es un cannabinoide que se forma a partir del THC a medida que se oxida. Tiene propiedades sedantes y se ha utilizado para tratar el insomnio y el dolor.
Cannabigerol (CBG): Es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis en pequeñas cantidades. Se ha demostrado que tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y analgésicas.
Cannabichromene (CBC): Es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis en pequeñas cantidades. Se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antidepresivas.
Además de estos cannabinoides, existen otros menos conocidos que también se han estudiado por sus posibles efectos terapéuticos, como el THCV (tetrahidrocannabivarina), el CBDV (cannabidivarina), el THCA (ácido tetrahidrocannabinólico) y el CBDA (ácido cannabidiólico). Cada cannabinoide tiene su propia estructura química y puede interactuar de manera diferente con el cuerpo humano, lo que puede influir en sus efectos y beneficios terapéuticos potenciales.
Además de los cannabinoides mencionados, también existen otros compuestos presentes en la planta de cannabis que pueden tener efectos terapéuticos o psicoactivos, como los terpenos y los flavonoides.
Terpenos: Son compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en muchas plantas, incluyendo la planta de cannabis. Los terpenos son responsables del aroma y sabor distintivo de las diferentes cepas de cannabis. Además, se ha demostrado que algunos terpenos tienen efectos terapéuticos, como el limoneno, que tiene propiedades antiinflamatorias y ansiolíticas, y el mirceno, que tiene propiedades sedantes y analgésicas.
Flavonoides: Son compuestos químicos que se encuentran en muchas plantas y son responsables de darle color a las flores y frutas. Los flavonoides también se encuentran en la planta de cannabis y se ha demostrado que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Algunos flavonoides que se encuentran en el cannabis incluyen la quercetina y el kaempferol.
La combinación de diferentes cannabinoides, terpenos y flavonoides en la planta de cannabis puede influir en los efectos y beneficios terapéuticos que se obtienen al consumirla. Por ejemplo, se cree que la combinación de THC y CBD tiene propiedades analgésicas más efectivas que el THC solo. La investigación sobre los efectos de estos compuestos en el cuerpo humano aún está en curso y se necesitan más estudios para comprender completamente su potencial terapéutico y cómo pueden ser utilizados en el tratamiento de diversas afecciones médicas.